martes, 3 de junio de 2014
lunes, 2 de junio de 2014
CONCLUSIONES DEL MODULO E-BUSINESS
(Este Blog se ha creado como una herramienta pedagógica en el Curso E-Business de la Especialización en Gerencia Estratégica de Mercadeo, bajo la dirección de la Docente Dra. Yalfa Odeth Villamil Santamaría)
CONCLUSIONES
GENERALES
RESUMEN DE LAS TEMÁTICAS ABORDADAS EN LAS DOS UNIDADES
DEL
MÓDULO E-BUSINESS
La ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS,
CONTABLES ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN- de la UNAD, ha dispuesto de un
excelente módulo en el curso de E-Business, cuyo autor es JORGE ROCXO MARTINEZ
DIAZ, y actualizado en el 2013, por la Directora del Curso, la Mg. YALFA ODETH
VILLAMIL SANTAMARÍA, el cual es muy práctico, didáctico y funcional, con
lecturas muy agradables y de fácil comprensión.
El módulo de E-Business se desarrolla en dos
unidades. La primera unidad “Estrategia de marketing en la nueva era de
internet” busca acercar al lector a los conceptos propios del tema, tratando de
resolver preguntas claves como son:
¿Qué implicaciones tiene la amplia difusión
del comercio electrónico a través de Internet para los países en vías de
desarrollo? ¿Pueden los pequeños productores de dichos países usar estas
tecnologías para irrumpir en segmentos de gran valor y aumentar la rentabilidad
y la competitividad? ¿O, por el contrario, aumentan estas tecnologías la
“mercantilización” y fortalecen el poder de negociación de los compradores
mundiales, afincados en su mayoría en los países de la OCDE? ¿Cuál es la mayor
repercusión que tienen los activos en TIC (acceso a Internet incluido) en la
competitividad de las empresas y sectores industriales?
Conocer la historia y evolución del internet,
como funciona la intranet, la extranet y vocabulario más usado, permite a su
vez definir los vínculos entre el internet y el e-business, definiendo
conceptos como, e-marketing, e-commerce, poniendo en evidencia los límites y
alcances de cada uno, de igual manera las interrelaciones que se dan entre
ellos. Su descripción se hace acompañada de historias empresariales europeas,
norteamericanas y colombianas, lo que permite conocer diferentes modelos de
negocios electrónicos, como el m-learning, e-learning y estrategia de gobierno
en línea. Finaliza esta unidad con una serie de recomendaciones para elaborar
un plan de e-marketing, reto principal de los especialistas de mercadeo.
En la segunda unidad “Elementos que
estructuran el e-business” se presentan los principales modelos de negocios,
ilustrados con ejemplos prácticos de todo el mundo. Luego se describen algunas
herramientas de e-business que vienen evolucionando afectando los negocios, la
vida social, el ocio, la diversión e incluso espacios tan íntimos como la vida
sentimental, todo esto para lograr una relación más estrecha en el entramado
humano. Al finalizar se explican algunos fundamentos estratégicos para que sean
aprovechados por todos los aprendientes. Es aquí cuando se revisara el alcance
de los programas o sistemas de lealtad o fidelización dentro del marketing. Se
analizará y diferenciara el concepto de fidelización de otros, como vinculación
y retención, estableciendo un campo teórico dentro del marketing relacional
para obtener la fidelidad del cliente como consecuencia de una actuación global
de la empresa.
La búsqueda de información sobre el cliente y
establecimiento de relaciones se desarrolla mediante un proceso de
planificación en el que no tan solo interviene el reconocimiento del cliente,
sino que también influye la orientación de la compañía a las necesidades de su
clientela y la búsqueda de diferenciación a través de factores emocionales
fuera de la transacción comercial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)